EntrePliegues1. Frontera, arte y ciudad

ENTREPLIEGUES 2012 

A continuación presentamos un breve resumen de las participaciones en ponencias y debates del evento realizado del 21 al 25 de Mayo de 2012, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid:

Las fronteras en Europa y América Latina

Elia Canosa y Ester Sáez (Geografía, UAM)

De las muchas maneras de abordar el hecho fronterizo, nosotras hemos decidido hacerlo desde los planteamientos más clásicos de la geopolítica. Es decir, partiendo de la consideración de las fronteras como las líneas que constituyen los límites del territorio de un estado, o de una entidad política que asume o proyecta asumir funciones de un Estado, y teniendo como objetivo desarrollar las tensiones recientes vinculadas a su trazado. Bajo estas premisas, pretendemos mostrar los fuertes contrastes tanto en la génesis como en la configuración actual de las fronteras en los territorios europeo y latinoamericano, como base para introducir los conflictos actuales que, no obstante, comparten los estímulos comunes a todas las demarcaciones fronterizas en esta etapa contradictoria dominada por la globalización y los nacionalismos en todas sus modalidades.

El Sáhara occidental: fronteras y muros

Juan Carlos Gimeno (Antropología, UAM)

Alteridades variables en un multiverso sociocultural: dinámicas identitarias y fronteras en el Africa subsahariana

Théophile Ambadiang (Lingüística, UAM)

De haber algo que pueda distinguir al África subsahariana de otros espacios socioculturales desde el punto de vista de la identidad, tiene que ver esencialmente con los efectos prácticos de la plasticidad de los individuos y con la aparente  transparencia de estos últimos, manifiesta en el uso de expresiones del tipo de ‘hombre-león’,  por ejemplo. En este espacio, la adopción por parte de un individuo  de una u otra identidad obedece a mecanismos de acumulación y alternancia de identidades cuyo fin es ubicarse de manera estratégica en un ámbito  sociocultural determinado. En la medida en que ello lleva consigo  la construcción de la alteridad en una interacción con otros (individuos) que recurren a mecanismos parecidos con los mismos objetivos, cabe asociar los espacios que resultan de esa interacción a un multiverso (universo de universos)  construido y manipulado a través del discurso. Intentamos acercarnos a algunas de las fronteras que el discurso tanto individual como colectivo  construye y deconstruye en el marco de este multiverso sociocultural.

De Narco-arquitectura y anti-lugares. CONFERENCIA MAGISTRAL


Eloy Méndez (Arquitectura, El Colegio de Sonora, México)

Hemos recorrido Culiacán a la caza de imágenes visuales significativas de la edificación puntual que testimonia vida y muerte, ostentación y dominio del escenario urbano. En paralelo se ha realizado una ronda preliminar  de entrevistas de informantes ligados al diseño y construcción de arquitectura local. También se ha incluido el estudio y consulta de fuentes de segunda mano que reelaboran la experiencia por la vía del reportaje, la novela y la investigación periodística. Con ello se obtendrá la descripción y lectura de ciudad impactada por la inmersión prolongada en la economía y cultura del narcotráfico, una primera guía urbana de reconocimiento de evidencias materiales de relaciones sociales violentadas.

En la frontera: arte, feminismo y territorios fronterizos

Patricia Mayayo (Historia del Arte, UAM)

La frontera, constituye hoy en día un laboratorio de investigación fascinante, un “microambiente de alcance global”, en palabras de la socióloga norteamericana Saskia Sassen, ya que en él confluyen de forma exacerbada muchos de los procesos característicos de la globalización. Las fronteras son, por un lado,  territorios culturalmente híbridos, en los que cabe imaginar una superación de las concepciones monolíticas de la identidad, una suerte de utopía polimorfa, políglota, mestiza y transnacional al estilo de la que defendió, por ejemplo, el grupo de artistas y activistas mexicanos The Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo. No obstante, por otro lado, los límites fronterizos representan también la prueba palpable de que la llamada globalización no ha hecho sino acentuar desigualdades y diferencias: desigualdades de clase, de raza y —un aspecto muchas veces ignorado por los estudiosos de la globalización— de género.
Las mujeres tienen un peso creciente en los circuitos alternativos de subsistencia: pensemos, por ejemplo, en el crecimiento que han experimentado, en los últimos años, la industria sexual y matrimonial, el tráfico de mujeres o la emigración femenina a países ricos para trabajar en labores de cuidado, enfermería o servicio doméstico. De ahí que la relación entre territorios fronterizos y feminización de la supervivencia se haya convertido en un tema de interés para algunas artistas feministas de la última década.

Los lugares en (de) la ficción audiovisual contemporánea

Valeria Camporesi (Historia del cine, UAM)

Establecido el planteamiento conceptual, basado en la idea de las películas como creaciones/reflexiones de y sobre las sociedades que las producen, se propondrá un rápido recorrido de la representación de los lugares en algunas obras del cine contemporáneo (a partir de los primeros años 80), ilustrado por breves fragmentos.

Alternancia de lenguas en la frontera brasileña-uruguaya: construyendo identidades
Tatiana Ribeiro do Amaral (Filología Española, UAM)

En el extremo sur de Brasil, en la ciudad de Chuí, que linda con Uruguay, se registra una variedad de habla que destaca por la práctica cotidiana de alternancias de las dos lenguas en convivencia en la comunidad, el portugués y el español. Estas prácticas lingüísticas, como veremos,  actúan como un importante mecanismo de construcción de identidad: una identidad fronteriza, binacional y mixta.
En este trabajo se analizarán fragmentos del habla fronteriza con el objeto de mostrar que el uso alternado de portugués y español en esta frontera (también conocido como “portuñol”) contribuye a la formación tanto de identidades individuales como sociales.

Si las lenguas entendiesen de fronteras…

Filipa Valido-Viegas De Paula-Soares (Lingüística, UAM)

Fronteras interiores: los adverbios locativos como marcadores de identidad en migrantes rurales en Lima

Carola Mick (Lingüística, Université Paris V) y Azucena Palacios (Filología Española, UAM)

En este trabajo analizamos el uso de los adverbios locativos que aparecen en las historias de migración de mujeres andinas peruanas que trabajan como empleadas de hogar en Lima. Al basarnos en un corpus de entrevistas semidirigidas en español nos interesa estudiar la manera en la que estas mujeres construyen el contexto espacial marcado por fronteras interiores donde inscriben su historia de migración; nos interesa también explicitar la relación que establecen entre la explotación particular del juego de locativos disponibles en la lengua y la construcción de su identidad.
Argumentamos que las fronteras que construyen mediante el juego de locativos sirven como puntos de referencia para posicionarse de manera individual creativa en su discurso. Pretendemos, en definitiva, reflexionar sobre las posibilidades y los límites del desarrollo de creatividad lingüística en las mujeres migrantes "fronterizas".

Lengua e identidad en el español de EEUU

Joaquín Garrido (Filología Española, UCM)

Lengua e identidad en el español de Estados Unidos. Es frecuente que lingüistas y escritores propongan la existencia de una nueva variedad lingüística del español en los Estados Unidos, resultado o proceso en marcha en el marco de una nueva cultura latina estadounidense. En una versión positiva de la tesis de la división de los Estados Unidos en anglos e hispanos, el país sería entonces una nación hispanohablante de facto, un país bilingüe y bicultural. Sin embargo, esta concepción de la identidad de los hispanos basada en la lengua tiene un fundamento cuestionable, ya que es el origen más que la lengua lo que configura estas comunidades estadounidenses, por una parte. Y, por otra parte, lo que caracteriza el habla hispana estadounidense de la comunicación oral es la integración de inglés y español en el discurso, con frecuencia aludida por los interesados como espanglish. El habla hispana es pluricéntrica, tanto en los Estados Unidos como en América en general y en España en particular.


Indios y criollos: la frontera en la literatura de Argentina y Chile durante el siglo XIX

Teodosio Fernández (Filología Española, UAM)

Leonora: en la frontera de la locura

Carmen Valcárcel (Filología Española, UAM)

Presentación y Proyección del cortometraje KFK

Miguel Ángel Tejedor (Historia del Arte, UAM) y Javier Moreno (Artista plástico)

La relación que podríamos establecer entre nuestro corto KFK y el tema de este encuentro quizá  radique en la huella que el autor de la METAMORFOSIS dejo en el sentir colectivo, al hacernos conscientes mediante la literatura de que vivimos en un mundo extraño, con situaciones absurdas, y esta huella, la de que determinados acontecimientos sean, extraños , surrealistas o fuera de toda lógica, es la que ahora reconocemos como acontecimientos o situaciones Kafkianas.

Mesa redonda y debate: ¿Qué huellas deja el artista en el lugar de paso?

Modera: Granalí Rodríguez (Bellas Artes, UCLM-UAM)


Pilar Pérez (artista visual, UAM)

Performance como una posibilidad de activismo crítico y a la vez pacífico en que el Performer se expone. La mayoría de mis performances tienen una connotación de género, en la que cuestiono y me replanteo mi propio papel como mujer y como docente. El viaje exterior es siempre para mi  también viaje interior. Visité de nuevo Brasil en noviembre de 2011, primero viajé a Belo Horizonte y después a Sao Luís de Maralhao. En ambos lugares llevé a cabo una experiencia performática que surgió de lo que iba ocurriendo en el contacto con la realidad visitada, choque cultural y de género, compartida siempre en el espacio académico de la universidad. Mi propuesta para la mesa redonda es mostrar la experiencia performática de Sao Luís, para que juntos analicemos los procesos, el efecto de proyeccion-espejo, la dificultad de asimilar al otro, como extranjero, como mujer y las heridas del pasado colonialista, que nos salpican a todos.

Oscar Guerrero Hernández (sociólogo, Universidad Autónoma de Querétaro, México).

El espacio público, visto como lugar de paso es un espacio colmado de flujos en múltiples direcciones, es un espacio para que el artista y el arte transiten, para que ambos pisen el lugar. Pero  una vez que se da el siguiente paso y no queda más artista ni obra, la marca de su peregrinar sólo puede observarse en lo social, en las huellas intangibles que permanecen ancladas en el imaginario colectivo, desde el punto de vista sociológico, se apuntan algunas formas para develar ese imaginario y observar esas marcas que construyen y reconstruyen, al mismo tiempo, lugar y arte.

Eloy Méndez (arquitecto, COLSON; México)

Las ciudades de la frontera México-USA mantienen hoy día el acelerado ritmo de urbanización registrado en la segunda mitad del siglo XX. Los rasgos de estas ciudades se resumen en la compactación del tejido adosado a la Línea Internacional, así como en la segregación y desorden de la implantación en el territorio. El arte urbano se presenta como una alternativa emergente en la constitución de elementos primarios que ordenan y brindan sentido a las ciudades.

Carlos Muelas (geógrafo, UAM)

La ciudad de Cuenca, es un buen ejemplo de cómo la fuerza de un paisaje puede llegar a inspirar a artistas de diferentes colectivos a través de la literatura, la arquitectura, el cine y por supuesto, el arte. También los relatos de antiguos viajeros nos pueden dar precisas descripciones que reunidas, muestran una evolución urbana, social y cultural, que en la actualidad no es más que el sentir de turistas que están de paso por la ciudad. En última instancia, cualquier persona es capaz de transmitir las sensaciones que cada una de las ciudades puede ofrecerle. Y de este modo, se convierten en difusores para el resto de gente, y en creadores al expresar lo que parece invisible, porque la ciudad nos habla y está viva, todo comienza tratando de conocer y adivinando las huellas que han dejado otros.

Luis Diego Taddei (artista, Taller Yonke)

Las fronteras: puntos de asentamiento propicios para los lugares de paso; son limites mentales que el artista rompe con su imaginario creativo dejando testimonio cual periodista al relatar un hecho particular. El artista retoma, critica  y cuestiona las acciones del ser humano contra si mismo. Materializa por medio de recursos visuales, auditivos, motrices, etc, el sentimiento intrínseco de la sociedad poli-cultural que transita en estas ciudades. Pero en que se diferencia dicha diversidad de las grandes metrópolis, donde convergen gente de variadas culturas y tradiciones? Las grandes urbes unen, las fronteras dividen. Asi el artista trata de entender los fenómenos del espíritu viajero sobre una respuesta que todos sabemos.

Guadalupe Serrano (artista,Taller Yonke)

El vivir en la frontera (lugar o ciudad de paso) implica migración. En esta misma  el artista no es ajeno a este proceso de cambio constante; tanto  social  y físico de estas comunidades. Estas transformaciones afectan en gran buena medida las formas de creación de los que de una u otra forma intervienen y evolucionan a la par de estos núcleos urbanos. Hablar de los procesos de cambio  tanto de las ciudades de paso como del propio artista son aun mas densas cuando  estas, cuentan y tienen  entre sus elementos de afectación conceptos como muros, lenguajes, economía, separación con el propio estado- región. Estos procesos de cambio constantes suponen en el artista que las creaciones logradas  en  cierto grado podrían ser efímeras  y pensar que tanto el artista  y las huellas que este deja en las lugares de paso son efímeras.   

Mesa redonda y debate: ¿Qué huellas construyen el lugar?

Modera: Rafael Mata (geógrafo, UAM)

Casilda Cabrerizo (geógrafa, UAM, Colegio de Geógrafos)

Bajo el título “Roses: arte, frontera y ciudad. Primero fue el arte, después el artefacto”, la exposición realiza un recorrido histórico por las fases de construcción de Roses, ciudad turística de la costa de Girona. Su carácter fronterizo y sus valioso recursos naturales y paisajísticos han condicionado  su devenir, marcado por la presión de los intereses de diversos actores y grupos de poder en busca de su vocación que ha ido dejando profundas huellas en el territorio que hoy tratan de remendar. 
Mª Teresa Ayllón Trujillo (geógrafa, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México)

Tal como dijera el brasileño Milton Santos, todo lo que ocurre en la historia deja su huella en el espacio, de manera que lo que pretendemos hacer de nuevas, lo hacemos sobre un sustrato con múltiples huellas o rugosidades del espacio. En esta aportación reflexiona sobre ciertos tópicos inherentes a la vida –vida social y humana- el uso cotidiano del espacio público, los trabajos callejeros, ambulantes o no, la muerte, la euforia de la vida, la indignación, la guerra, la memoria profunda del pueblo y la defensa frente al olvido. Sentimientos y avatares que afloran sorpresivamente como hitos y ordenan la ciudad más de lo que solemos apreciar

Miguel Ángel Tejedor (historiador del arte, UAM)

Javier Moreno (artista plástico, España)

Las huellas generalmente se suelen hacer visibles al recorrer un camino y volver la mirada retrospectivamente. Los artistas en sus diferentes facetas suelen ser en determinadas sociedades, unas ruedas de trasmisión que conforman y construyen los lugares, bien sea con su arquitectura, sus diseños, etc…pero existe también el artista que hace música, cine, literatura y esas otras huellas son tan importantes como las físicas, ya que estas dejan una huella personal o colectiva en el  sentir y en el pensar. Como macro existe el universo y este seria el lugar y como micro, cada uno de nosotros, es una pequeña huella.

Tino Varela (cineasta, México)

En mi opinión, para una ciudad fronteriza con su tajante concepción de limite y sus constantes movimientos migratorios, la comunicación que ejercen algunas intervenciones artísticas en la ciudad  con  sus habitantes son fundamentales para el encuentro y  desarrollo de una identidad.
Cuando la obra pública permite que los lugares obtengan un significado, la gente comienza  a reconocer y reconocerse en estos espacios, logrando así empatía del individuo hacia su ciudad y a la comunidad de la cual forma parte.  Este encuentro empático del individuo con el espacio que habita es una de las aspiraciones mas nobles que un artista  urbano puede tener en el ejercicio de crear ciudades.

En el Centro Cultural La Corrala: 

Arte y urbanismo fronterizo

Eloy Méndez (Arquitectura, El Colegio de Sonora, México)
El arte en las ciudades de la frontera México-USA se aborda desde la arquitectura, la pintura, la escultura y la música. Se parte de la incursión histórica de la afirmación nacionalista defensiva ante el imperio del norte en el segundo tercio del siglo XX, se pasa por las expresiones funerarias de principios del mismo siglo y se desemboca en las representaciones de los años a caballo en el cambio de siglo. Es un arte que imprime vitalidad a núcleos urbanos de paisaje débil.

Frontera, cultura e identidad entre Portugal y España

Martín Gomez Ullate y Eusebio Medina García (Antropología, Universidad de Extremadura)
Se reflexiona, en una primera parte, sobre el trinomio cultura-frontera-identidad a través del proceso y los resultados de una investigación-acción antropológica multimedia sobre el caso luso-español. En una segunda parte, la intervención se centrará en los procesos de patrimonialización de la frontera, en la raya hispano-lusa.

Estratos_dibujar con la luz. Proyecciones en el espacio urbano

Patricia Pozo Alemán (Arquitectura, Universidad Católica San Antonio, Murcia) y
Verónica Paradela Pernas (Arquitectura, UPM)
Reflexión acerca de la Interioridad/Exterioridad del espacio urbano: la grieta de la Gran Vía de Madrid. Una arquitectura a base de ESTRATOS (expresión plástica a través de una serie de fotografías abstractas). Indagación en la evolución espacial que conecta la Arquitectura y la Antropología con investigaciones sobre la LUZ: cómo dibuja los estratos de arquitectura, proyectándolos en el espacio urbano. Básicamente estas secuencias fotográficas tratan de: plasmar los estratos, su entorno urbano, y su abstracción y dibujar la luz que habita los tres estratos que identificamos en la arquitectura y que se proyecta en el espacio urbano, cambiando su percepción. Se centra en el espacio urbano de la Gran Vía, focalizando la atención en el hito principal de la ciudad: la plaza de Callao con el edificio Capitol como fondo. Supone también reflexiones acerca de aspectos sociales, comunicación y arte urbano relacionados con los estratos, la luz y el espacio urbano.

Híbridos arte-política en la construcción de ciudad

Mar M. Núñez (Activista y artista urbana, Madrid)
Desde que en 1997 se declarara el Sector 1 del Área de Rehabilitación Preferente de Lavapiés, el barrio ha sido escenario de formas de organización ciudadana novedosas en sus maneras de hacer política. Por la especial composición de las mismas, la intervención artística/cultural ha sido transversal a la intervención sobre este territorio central de la metrópoli.  Este proceso de 15 años ha acompañado y sirve para ilustrar algunas transformaciones en la forma de comprender el papel de la producción cultural en la concepción de la ciudad contemporánea y también la emergencia de un fenómeno más o menos novedoso y complejo: la creatividad social. Especialmente interesante resulta observar los devenires de ésta en relación a nuevas formas de expresión política en torno al movimiento 15M.

Mesa redonda y debate: ¿Qué huellas construyen el lugar?

Modera: Casilda Cabrerizo (geógrafa, UAM, Colegio de Geógrafos).
Pablo García Bachiller y Pablo Farfán (Arquitectos, Consultoría)
Fronteras físicas, ambientales y políticas en los parques naturales de Arribes de Duero [España] y Douro Internacional [Portugal] descubiertas en el desarrollo del trabajo de campo referente al proyecto europeo BIOURB, que trata sobre diversidad bioconstructiva, edificación bioclimática y su adaptación a la arquitectura y urbanismo moderno.
Hablaremos de como la arquitectura y los medios de producción tradicionales han tenido capacidad para adaptarse al clima y los ecosistemas locales y de como las fronteras físicas y culturales configuran hábitats diferenciados en un territorio antropizado desde la prehistoria
Martin Gomez Ullate (antropólogo, Universidad de Extremadura)
Eloy Méndez (arquitecto, COLSON; México)
Oscar Guerrero Hernández (sociólogo, Universidad Autónoma de Querétaro, México).
La mirada sociológica pretende observar la relación entre sociedad e individuos. Relación dialéctica
que confunde una y otra vez al que la mira, ya que avanza tan rápido que pareciéramos ir siempre
detrás de lo que sucede en la realidad. Preguntas para el debate: ¿es capaz esa mirada de ver
únicamente las huellas de lo construido? o ¿ve huellas producto de esa relación?, ¿existe acaso una
línea entre lo que construye el individuo y lo que se construye socialmente? Si es así, ¿en qué lugar
se fija esa línea?

Sobre el arte y la frontera mexicana en Arco.

Granalí Rodríguez (Bellas Artes, UCLM-UAM)

Mesa redonda y debate: ¿Qué huellas deja el artista en el lugar de paso?

Modera: Isabel Rodríguez Chumillas (geógrafa, UAM)
Luis Diego Taddei (artista, Taller Yonke)
Las fronteras: puntos de asentamiento propicios para los lugares de paso; son limites mentales que el artista rompe con su imaginario creativo dejando testimonio cual periodista al relatar un hecho particular. El artista retoma, critica  y cuestiona las acciones del ser humano contra si mismo. Materializa por medio de recursos visuales, auditivos, motrices, etc, el sentimiento intrínseco de la sociedad poli-cultural que transita en estas ciudades. Pero en que se diferencia dicha diversidad de las grandes metrópolis, donde convergen gente de variadas culturas y tradiciones? Las grandes urbes unen, las fronteras dividen. Asi el artista trata de entender los fenómenos del espíritu viajero sobre una respuesta que todos sabemos.
Patricia Pozo Alemán (Arquitectura, Universidad Católica San Antonio, Murcia)
Arte urbano->Artistas->Exponer una parte de su obra. -El niño de las pinturas. En Granada. -Sam3. En Murcia. Un arte social: por fin la sociedad puede participar en el arte. Deja así de ser un “ente” abstracto y elitista, para transformarse en una forma de expresión al alcance de todos. Espacios públicos y espacios abandonados->identidad urbana. Es un modo de poder de alguna manera conectar la ciudad, todos los puntos vacíos, llenos, de paso, o abandonados, y darle una unidad a todo a través de la discontinuidad del arte con un estilo propio del artista, q le da una identidad a la ciudad, y a los habitantes. Entonces se convierte en un museo urbano. Me parece una forma increíble de arte donde el artista tiene libertad para desarrollar sus ideas y mostrar sus mensajes (crítica social, política, cultural, artística), lanzar los mensajes a todos los que pasan; y también una manera de que aprendan a valorar todos esos espacios abandonados, o perdidos, olvidados. Es una forma de intervención urbana que recupera un espacio abandonado y lo revaloriza y regenera, además de proteger al edificio ante la ruina.
Pilar Pérez (artista visual, UAM)
Mostrar la experiencia performática de Sao Luís, para que juntos analicemos los procesos, el efecto de proyeccion-espejo, la dificultad de asimilar al otro, como extranjero, como mujer y las heridas del pasado colonialista, que nos salpican a todos.
Raúl Díaz-Obregón Cruzado (Profesor artista, UCM-CES Felipe II)

Itinerarios "Lavapiés": reflexión-acción ¿Escenarios de exclusión o de integración?

Lavapies, espacios urbanos de ruptura de fronteras imaginarias
Jaime Matamoros (activista urbano) y Rodrigo Muñoz (arquitecto, consultoría)
Identidad y fronteras de barrio a través de la toponimia
Ayar Rodríguez (geógrafo, Universidad Politécnica de Madrid)
“Identidad y fronteras de barrio a través de la toponimia” La toponimia es testigo ytestimonio de los procesos históricos que suceden en la ciudad, pero también unverdadero Patrimonio Cultural inmaterial que nos ayuda a comprender mejor laciudad.
En este itinerario, se abordaránlas implicaciones de la toponimia en el devenir del barrio de Lavapiés, desdesus orígenes hasta el momento actual, haciendo especial hincapié en la relaciónde los nombres del barrio con las fronteras e identidades que configuran.

Clausura SEMINARIO INTERNACIONAL ENTREPLIEGUES1

Isabel Rodríguez Chumillas y Azucena Palacios (Dir.)
Javier García (Vicedecano de Actividades Culturales)


Visita Museo de América.


Visita con asesoramiento y guía del personal del Museo de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario